
Cuando viajas a un país en desarrollo, del tercer mundo, pobre, país del sur...lo que queráis, hay mil y un eufemismos para casi todo lo qu
e está fuera de Europa y América del norte. Tu familia, amigos y autoridades oficiales te dan todo tipo de consejos y trucos de viaje.
Se podrían dividir en dos tipos:
Seguridad: Todo el mundo cree que te va a pasar algo, que corres un riesgo mayor que en un barrio chungo de Madrid o Barcelona. Dentro de estos consejos se podría subdividir en 2:
Subtipo oficial: "Procure no viajar de noche o en solitario, no viaje en un solo vehículo por la alta posibilidad de accidente y/o avería"
Subtipo familia/amigos: "¡¡Te van a secuestrar!!"
Subtipo oficial: "Tenga cuidado con objetos de valor sobretodo en áreas muy pobladas."
Subtipo familia/amigos: "Cósete un bolsillo por dentro de los pantalones, mi primo lo hizo."
Higiene: En esto si que hay que tener cuidado, los estandares de limpieza suelen variar mucho de un sitio a otro, es curioso como varía el concepto de "limpio" para un japonés, un español o un liberiano.
Subtipo oficial: "No coma alimentos frescos sin cocinar"
Subtipo familia/amigos: "Como en casa no vas a comer, eso seguro"
Subtipo oficial: "Evite puestos de comida callejera y beba solo agua embotellada"
Subtipo familia/amigos: "Llévate jamón, chorizos, un saco de patatas..."

En cuanto a los consejos, se agradece traer comida de casa, sobretodo a un sitio en el que apenas comes otra cosa que arroz con una salsa, pero no te va a durar 7 meses, y al final se convierte en una constante racionación de comida. ¿Evitar comida de la calle? Que hacer si no quieres seguir comiendo arroz y no siempre se puede comer otra cosa que en los puestos callejeros. ¿No ir a Casamance? Si es cierto que hay un grupo terrorista, pero la presencia militar es simplemente excesiva (hay un control cada km) y es la mejor zona de playas de Senegal. De hecho la misma persona que desaconseja viajar allí, viaja habitualmente allí a visitar a su noviete Diola...
Salir de tu casa a la calle es un riesgo, pero no nos convertimos en hermitaños por miedo a eso. Besar o otra persona es un riesgo, pero como evitar un placer así. Conducir un vehículo es arriegadísimo, mueren miles de personas al año solo en nuestro país, pero como desplazarnos en largas distancias.
Viajar es un placer y tiene riesgos. Riesgos y un precio, un precio en forma de euros y otro que pagas en euros de diarreas, en yenes de vómitos,en dólares de malaria y como no en CFA de sustos...siempre quedan facturas por pagar...
Pero familia, amigos, autoridades y agencias internacionales.
"Quién no arriesga no gana"
Artículo digno de la primera página de la National Geographic o de la contraportada de una Lonely Planet. Hasta me has hecho suspirar.
ResponderEliminarUnha aperta meu. (Anarkía e birra fría ;-) )