Yo vivo habitualmente en Senegal, a menos de 1 Km de Guinea Conakry, aún muy lejos de la zona de la epidemia. Entre Senegal y Guinea hay fuerte conexión familiar y de negocios, muchos de los senegaleses que viven en la Comunidad Rural de Dindefelo son de origen guineano o tienen familia allí; y los mercados dominicales, bodas, entierros, partidos de futbol, pastores...traspasan la frontera entre las dos Repúblicas sin ningún problema.
Volví a mi casa en Viveiro, de vacaciones, y mucha gente me pregunta por el ébola. No sé mucho más que cualquiera que haya leído la prensa http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/ o en la wikipedia, seguro que muy visitada estos días.
La llegada del religioso contagiado de ébola en Liberia, Miguel Pajares, ha desatado una polvareda de opiniones, de miedo y sobretodo de desconocimiento de África del oeste. Así que en vez de soltar un rollo patatero como suelo lo dejo en 4 preguntas y una reflexión.
¿Qué es el ébola?

¿Como se contagia?
Murcielagos a la brasa, fuente de infección |
¿No se puede detener?
Si claro, si hay una tasa de contagio tan alta es por varias causas:
- Los saludos. En África del oeste es muy corriente que te des la mano con las mismas personas muchas veces al día.
-Compartir. Se suelen compartir vasos de té, cucharas, boles de comida, coches atestados...
-La tradición de los entierros. Se lavan los cuerpos antes de enterrarlos, con lo cual si el cuerpo ha muerto de ébola...En los entierros va y viene mucha gente de muchos sitios a la redonda con lo cual hay mucho contacto entre posibles infectados.
Lo que impide que se detenga el ebola, además de la inacción de organismos internacionales, es la desconfianza (perfectamente fundada) de los africanos hacia los "occidentales". Siglos de esclavismo, colonialismo y olvido han fundado con una sólida base esta desconfianza.
Se pueden escuchar cosas como "esto lo han traído los de médicos sin fronteras", o que es un invento de Guinea para obtener más fondos al desarrollo o que si van al hospital les pondrán una inyección que los matará...Nada de esto es cierto pero dificulta el control de la situación, el miedo y malas experiencias anteriores (se probaron medicamentos en África antes de ponerla a la venta en Europa...) son malas amigas de la coordinación y el control.
Aunque insisto, la falta de control sobre el ébola es fruto de la inacción de organismos internacionales, es el momento de exigir a las autoridades internacionales, ayuda humanitaria en forma de, expertos, material y dinero (en el momento de reescribir esto y despues de la muerte del señor Pajares está comenzando a llegar)
¿Podría expandirse por Europa?
Es muy muy improbable, no penséis en un apocalipsis zombie, a menos que los médicos que atienden a Pajares sean muy muy torpes y lo toquen sin guantes, o haya algún tipo de contacto...es casi imposible que se extienda más allá de la habitación en la que está ingresado el médico infectado.
La reflexión
Otra vez África vuelve a la primera plana mundial por una grave enfermedad, enfermedad casi ignorada hasta que se contagiaron médicos americanos y europeos. Ciudadanos de 1º y de 2º, hace falta que se contagien europeos para que suene la alarma. Miguel Pajares entre ellos, septuagenario trabajando en Liberia, para que después la gente crea que es demasiado tarde para hacer cosas. Pajares merece todo mi respeto, salvando vidas poniendo la suya en peligro, un héroe. El rumor de que debería de pagar su repatriación me pareció muy injusto.
Ahora si que os digo amigos, si soy yo el infectado, un no religioso, trabajando en conservación...el mismo gobierno que me quita la sanidad por irme a buscar la vida a otro país
¿va a venir a repatriarme en un avión del ejército?