Las cosas no saldrían como esperábamos, nunca sucede, después de hacer algunas gestiones en la USC, AENDA nos comunicó que el precio por día del Salón de actos era de 400 € con rebaja por ser una ONG. Fuera de precio, en otros tiempos hubiera sido gratuito pero la crisis hizo que la universidad deba cobrar por este tipo de servicios, una pena pero supongo que todo tiene un precio aunque no sea de dinero. Alternativas...la Facultad de Veterinaria de Lugo, cuadraba mucho mejor. Los veterinarios estarían mucho más interesados en lo que un Instituto de investigación sobre chimpancés tenía que decir. Y así pues, salió, nada menos que el aula magna de veterinaria; capacidad para 250 personas, con micrófono y un proyector. Todo estaba preparado para que justo a la vuelta de Senegal en Diciembre se haría la conferencia.
![]() |
Diario El Progreso |
La fecha resultó al día siguiente de aterrizar en España, y tanto que a la vuelta!!, casi sin dormir, después de un día entero de avión en avión tenía que hablar en el acto más multitudinario en el que jamás había estado. Antes de todo eso nos hicieron una entrevista en Radiovoz, la periodista fué muy amable y nos concedió 15 minutos de entrevista en directo, ver la naturalidad con la que Liliana se desenvolvía en la entrevista me dió la tranquilidad justa y necesaria para poder hablar con coherencia. La conferencia sería otra historia. Así llegamos a Lugo un día de perros, con lluvia, frío y viento, con 25 grados de cambio térmico con respecto a Senegal, en plenos exámenes y ya había 110 personas apuntadas al evento. Antes de comenzar comprobando las presentaciones, el proyector y el micrófono, Liliana me dijo algo que me acabaría de asentar mis ánimos "Eres el persona que más sabe sobre el valle de Nandoumary de todos los que están en la sala, te saldrá muy bien!"
La charla comenzó y hablé y hablé, me pasé los 15 min que teníamos previstos y se me quedaron ganas de contar más cosas, que le acabé soltando atropelladamente a una periodista de El Progreso durante una hora aproximadamente (pobre...). Pero vayamos a lo importante, el contenido.

Así que si quieres ayudar te lo ponemos fácil:
- Voluntariado en Senegal o Guinea.
- Cursos de formación en la Estación Biológica Fouta Jallon
- Si deseas ayudar al rescate y rehabilitación de los chimpancés en Congo, descubre el programa de apadrinamiento Chimpamigos y los vídeos de cada chimpa en: http://www.janegoodall.es/es/chimpamigos.html
-Ayúdanos a difundir la campaña de reciclaje de móviles Movilízate por la selva": http://www.janegoodall.es/es/movilizateporlaselva.html
Para finalizar diré que ya que hoy es día de Navidad (y si has llegado leyendo hasta aquí) y aunque no crea en nada más que en que la tierra gira en torno al sol y en Bob Marley me gusta el mensaje de la Iglesia católica de amor y esperanza (no entro en la hipocresía del asunto). Así que os deseo una Feliz Navidad y próspero año nuevo con este mensaje de la Dr Jane Goodall.